Seminario episcopal de tejería y su trinkete
Este
seminario se construyo  en el 1772 , fue
casa de retiro de ejercicios espirituales para sacerdotes y seminaristas próximos
a tomar las ordenes. Con la expulsión de los jesuitas en 1881, este se convirtió
en el colegio san Francisco Javier. En 1900 este seminario contaba con 646 alumnos
266 teólogos ,123  filósofos, 275
latines  de todos ellos unos 100 serian
internos , por lo cual la calle tejería tenia movimiento de mucho transito
de  jóvenes estudiantes. dentro de este  recinto de carácter particular existía Posible
que fue el primer trikente de pamplona aproximadamente en 1840, cuando en esta
capital navarra tenía 25.000 habitantes. Este trinkete resistió hasta 1930 que
se termino el derivo de las murallas de tejería ,estaba  situado en lo que hoy es el último tramo de
la calle san Agustín a Juan de labrit  o
(trasera de tejería)  donde había una
puerta de acceso directo al trinkete, mientras la puerta principal del
seminario  estaba situada en la calle tejería
por donde entraban los seminaristas . este trinkete tenia en la pared izquierda
un pasillo corrido bajo tejadillo y cerrado con hierro de forja y malla de alambre
de la época en la parte superior de la misma pared tenía varios balcones de
palco para los reverendos y señores catedráticos 
Las paredes
debían ser muy irregulares por lo que los efectos de la pelota debían ser
complicados ,tenia techo de madera con varias 
vigas de  grosor diferentes,
algunos de aquellos pamploneses que jugaron en este trinkete hay poca información
 pero recordaremos a don ángel mora(
remontista) , el joven mora que era estudiante en el seminario de tejería y se
recreaba jugando en este trinkete con el consentimiento del señor conserje que tenía
el gusanillo de la pelota en el cuerpo, siendo este hombre el padre de los
remontistas cildos, 
Ángel mora
mientras estudiaba en el seminario escuchaba los chasquido de los pelotazos contra
el frontis del  euskal jai y llegando a
coger una afición grandiosa , ángel mora lucio por pamplona su boina de seminarista
de latines, pero al amigo mora le pudo la afición de la pelota y fue gran
pelotari (remontista) en lugar de ser filosofo,  por ese motivo fue   conocido ángel mora  (el estudiante)

No hay comentarios:
Publicar un comentario